+591 73724081
info@unibolguarani.edu.bo
Toggle navigation
INICIO
INSTITUCIONAL
QUIENES SOMOS
AUTORIDADES
ORGANIGRAMA
POBLACION ESTUDIANTIL
RESIDENCIA UNIVERSITARIA
ACADEMICO
INGENIERIA EN ECOPISCICULTURA
INGENIERIA FORESTAL
INGENIERIA DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
POSGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
CURSO PREPARATORIO 2022
INSCRIPCION EXAMEN DIRECTO 2022
CONTENIDO PARA EL EXAMEN DE ADMISION
TRANSPARENCIA
NOMINA DE PERSONAL
RENDICION 2021(INICIO)
RENDICION 2021(CIERRE)
REGLAMENTOS INTERNOS
TALENTO HUMANO
CONVOCATORIA PUBLICA 2022
GALERIA
ACCESO
ADMISIONES Y REGISTRO
AULAS VIRTUALES
POSGRADO
PREPARATORIO 2022
CONTACTOS
REVISTA ARAKUAANDU VOL.2
Revista completa
DESCARGAR
Análisis del reúso de aguas residuales en la universidad indígena guaraní
PDF Articulo N° 1
Análisis del reúso de aguas residuales en la universidad indígena guaraní
PDF Articulo N° 1
Análisis del reúso de aguas residuales en la universidad indígena guaraní
PDF Articulo N° 1
Análisis del reúso de aguas residuales en la universidad indígena guaraní
PDF Articulo N° 1
Articulo N° 1 (Análisis del reúso de aguas residuales en la universidad indígena guaraní)
Articulo N°2 (Efecto de las hojas de almendro (Terminalia catappa), como neutralizador del pH+ del agua en el cultivo de Tambaquí (Piaractus brachypomus) en el módulo piscícola de la UNIBOL guaraní, comunidad de Ivo, municipio de Macharetí, Chuquisaca – Bolivia. )
Articulo N° 3 (El guaraní paraguayo: situación y desafíos actuales)
Articulo N° 4 (Situación de las lenguas indígenas en esta era digital )
Articulo N° 5 (Sismicidad inducida según su mecanismo de generación )
Articulo N° 6 (La Ley 1255 para la Nación Uru, una esperanza para mejorar su situación )
367