VISIÓN
Formar profesionales INGENIERO EN ECOPISCICULTURA con capacidad científica,
técnica, productivo y humanística; que elaboren, planifiquen,
ejecuten y evalúen de manera integral políticas, programas y
proyectos productivos para la gestión Piscicola; que implica,
la administración, manejo, uso, conservación de los ecosistemas acuáticos,
teniendo como instrumentos la investigación, los saberes y conocimientos
de los pueblos indígenas y sus mecanismos de participación comunitaria,
para responder las necesidades prioritaria de cada nación indígena
campesina acorde al conocimientos ancestrales que cada pueblo indígena,
tiene como potencial que contribuyen al desarrollo social y capacidades.
MISIÓN
La carrera de Ingeniería en Ecopiscicultura constituye en referente de formación profesional,
con calidad y pertinencia académica, que contribuye al desarrollo productivo acuático
tanto en el contexto nacional como internacional; con justicia social, respeto al
medio ambiente y solidaridad, con creatividad e innovación técnica- tecnológica
orientado al desarrollo sostenible desde la visión socio comunitaria y productiva.