VISIÓN
La Carrera de Ingeniería Forestal es una entidad dinámica educativa de nivel superior,
con calidad y pertinencia, líder en la región, en el cual se desarrolla la docencia,
la difusión de la cultura y la investigación, con una fuerte vinculación con
los sectores social y productivo, de vanguardia tecnológica, innovadora y de
transformación, capaz de brindar soluciones a problemáticas y/o necesidades
en el área de recursos naturales conexos al Bosque.
MISIÓN
Interactuar con las comunidades indígenas y sociedad en su conjunto para
la resolución de problemas a través de la formación de profesionales capaces
de integrar conocimientos de diversas disciplinas para conceptualizar,
diseñar y operar eficientemente proyectos de producción y manejo forestal,
restauración hidrológico forestal en cuencas hidrográficas, utilización de
tecnologías de productos forestales, gestión de la biodiversidad de ecosistemas
de Bosques; Rescatar, sistematizar y validar conocimientos ancestrales generando
conocimientos propios que contribuyan al “buen vivir” y “vivir bien” en un marco
de responsabilidad ecológica y ética social.
OBJETIVO PROYECTADO
Formar profesionales con identidad y compromiso para aportar al desarrollo económico,
productivo,cultural y lingüístico de las Naciones Indígenas y del Estado Plurinacional
en el marco del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo.
OBJETIVO ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES
Los obetivos estratégicos fueron diseñados en la formulacion del PEI 2021 - 2025
con base a la naturaleza de la Universidad y con los criterios (verbo, indicador,linea,
base, meta, objeto, referencia geografica y temporalidad) definidos en los lineamientos
metodologicos del PEI 2021 - 2025.
CÓDIGO DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS
OE-1 Formar profesionales íntegros,con identidad y compromiso comunitario a través del
modelo educativo socio comunitario productivo y la interaccion comunitaria para aportar al desarrollo económico
productivo,intra - intercultural y lingüístico de las Naciones Indígena Originario Campesinos, durante el
periodo 2021 - 2025.
OE-2 Desarrollar una gestión institucional transparente,planificada,con calidad y calidez haciendo uso eficaz
y eficiente de su patrimonio, recursos humanos y financieros, con la finalidad de consolidar la imagen e
identidad como aporte a las políticas del Estado Plurinacional durante el periodo 2021 - 2025.
OE -3 Promover la investigación y la formación continua mediante el diálogo Inter científico para generar
nuevos conocimientos rescatando y revalorizando los saberes ancestrales de las Naciones Indígena Originario
Campesinos en el marco del vivir bien,durante el periodo 2021 - 2025.