C R E A C I Ó N
La Universidad Indígena Boliviana Comunitaria, Intercultural y Productiva UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa” fue creada por el señor Juan Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia mediante Decreto Supremo No 29664 del 2 de agosto del 2008.V I S I O N
La UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, es una institución educativa de formación superior, humanista, comunitaria y productiva, con pertinencia y calidad en la formación profesional; vanguardia en la transformación del carácter colonial del Estado y de la Educación Superior, que concreta el diálogo de saberes y conocimientos de las naciones indígenas con los occidentales en función del desarrollo económico y sociopolítico del Estado Plurinacional.M I S I O N
Formar profesionales idóneos; con alto nivel de preparación técnica, científica, productiva, comunitaria; de carácter intracultural, intercultural y plurilingüe, para que respondan con calidad y pertinencia a las demandas de desarrollo social, político y productivo de las Naciones y Pueblos Indígenas de Tierras Bajas.OBJETIVO PROYECTADO
Formar profesionales con identidad y compromiso para aportar al desarrollo económico, productivo,cultural y lingüístico de las Naciones Indígenas y del Estado Plurinacional en el marco del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo.OBJETIVO ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES
Los obetivos estratégicos fueron diseñados en la formulacion del PEI 2021 - 2025 con base a la naturaleza de la Universidad y con los criterios (verbo, indicador,linea, base, meta, objeto, referencia geografica y temporalidad) definidos en los lineamientos metodologicos del PEI 2021 - 2025.CÓDIGO DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS
OE-1 Formar profesionales íntegros,con identidad y compromiso comunitario a través del
modelo educativo socio comunitario productivo y la interaccion comunitaria para aportar al desarrollo económico
productivo,intra - intercultural y lingüístico de las Naciones Indígena Originario Campesinos, durante el
periodo 2021 - 2025.
OE-2 Desarrollar una gestión institucional transparente,planificada,con calidad y calidez haciendo uso eficaz
y eficiente de su patrimonio, recursos humanos y financieros, con la finalidad de consolidar la imagen e
identidad como aporte a las políticas del Estado Plurinacional durante el periodo 2021 - 2025.
OE -3 Promover la investigación y la formación continua mediante el diálogo Inter científico para generar
nuevos conocimientos rescatando y revalorizando los saberes ancestrales de las Naciones Indígena Originario
Campesinos en el marco del vivir bien,durante el periodo 2021 - 2025.