INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LOS BOSQUES MOJEÑOS Y EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES DESDE LA COSMOVISIÓN CULTURAL
INSTITUTO DE INVESTIGACION
La comunidad San José del Kavitu ubicada en el Municipio de San Ignacio de Moxos en la provincia del mismo nombre del departamento del Beni, recibió a un equipo de investigación de la UNIBOL Apiaguaki Tüpa, conformado por docentes y estudiantes del programa “semilleros de investigación”, para realizar el trabajo de campo de la investigación: “CONTRASTACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL BOSQUE BAJO LA COSMOVISIÓN INDÍGENA MOJEÑA EN LA COMUNIDAD DE SAN JOSÉ DEL KAVITU Y LA ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA FORESTAL COMO INDICADOR DEL ESTADO DEL BOSQUE”.
En las actividades de campo se contó con la participación activa de comunarios y autoridades locales, quienes guiaron a los investigadores al interior del monte mojeño, para identificar las especies de árboles existentes actualmente, características principales, ubicación geográfica, problemáticas emergentes y prácticas culturales. Esta información fue contrastada y complementada a través de encuestas y entrevistas a los pobladores, quienes hicieron conocer su relación con el monte y su modelo productivo.
Preliminarmente la investigación arroja datos importantes sobre la existencia de un modelo productivo vinculado estrechamente al manejo del territorio desde la practica cultural de la vida comunitaria. En este territorio se cuenta con un bosque primario y la existencia de una diversa flora y fauna, conservada bajo los criterios culturales de manejo integral y armónico con la dimensión natural.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE “BAJO NUESTRA PIEL” EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA “APIAGUAIKI TÜPA”
INSTITUTO DE INVESTIGACION
Durante tres días consecutivos la comunidad universitaria de la UNIBOL GUARANI Y PUEBLOS INDGENAS DE TIERRAS BAJAS “APIAGUAIKI TÜPA”, tuvo la oportunidad de disfrutar de producciones audiovisuales bolivianas y latinoamericanas, con temáticas diversas, desde el manejo de los territorios ancestrales, empresas extractivistas, sabiduría de nuestros pueblos en el marco de la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, que llevo adelante el V Festival Internacional de Cine sobre derechos humanos “Bajo nuestra piel”, realizado en Ivo del 14 al 16 de julio de 2022.
Películas como “Máxima”, “Iwianch el diablo venado”, “Salvaje”, entre otras producciones sobrepasaron las expectativas de docentes y estudiantes, quienes participaron activamente, debatiendo los temas luego de cada proyección.
Para nuestra universidad la generación de espacios para el análisis de temas de interés de los territorios indígenas como de aquellos que tienen que ver con la sabiduría de nuestras culturas, es de vital importancia para fortalecer la identidad cultural y el compromiso de toda la comunidad universitaria por la defensa del derecho irrenunciable a vivir bien.
Simposio Internacional Académico Bolivia - SIAB 2022
ANFITRION UNIBOL GUARANÍ
La UNIBOL Guaraní y de pueblos de tierras bajas "Apiaguaki Tûpa", conjuntamente con las instituciones organizadoras, en fecha 25 de marzo llevaron a cabo el Simposio Internacional Académico Bolivia SIAB 2022, en los predios de nuestra universidad, bajo el lema: "La Educación Disruptiva del Siglo XXI con Valores y Calidez Humana" en coordinación con el Lic. Alfredo Rocha. Se conto con la Participaron de importantes expositores a nivel internacional de México, Argentina, Ecuador y Bolivia con ponencias como: “Nodos Educativos – Productivos del Estado de México”, “Emprender con Impacto”, Mi Familia… Siempre mi Primera Opción de Vida”, “El Maestro en tiempos de Contingencia”, "Reprograma tu cerebro y se reprogramará tu vida", “La Familia como Líder de la Salud”. Nuestra universidad también presento una destacada ponencia “Ciencia Indígena” a cargo del docente investigador Lic. Jorge Alberto Paredes. En la parte final se realizaron preguntas a los panelistas sobre las diversas temáticas abordadas y se concluyó con la necesidad de seguir articulando la universidad a la sociedad para que nuestras acciones se orientan a dar respuestas a las necesidades de la comunidad y se aporte a la formación integral de los nuevos profesionales en esta época post pandemia.
PROYECTOS DE INVESTIGACION
GESTION 2022
El pasado miércoles 30 de Marzo, en las instalaciones del laboratorio de computación de nuestra casa superior de estudio, se reunió el comité de investigación comunitaria y bio ética para la aprobación de propuestas de investigación correspondientes a la gestión 2022. En un primer momento se procedió a la presentación de las propuestas planteadas por docentes de diversas áreas formativas de nuestra universidad, que se postularon en función a los objetivos y políticas institucionales plasmadas en el Plan Estratégico Institucional para el área de investigación como : Generar y Producir investigaciones para solucionar problemáticas que afectan a la producción de la región y del país y el de Generar y aplicar tecnología occidental y de las naciones indígenas para la creación y sostenibilidad de módulos productivos. El comité analizo el cumplimiento del protocolo de investigación, la coherencia metodológica, el aporte para desarrollo curricular de asignaturas, participación de estudiantes mediante la política de semilleros de investigación, aportes a los módulos productivos, y a la problemáticas que afectan a Naciones y Pueblos Indígenas de Tierras Bajas. Una vez concluida la presentación y realizadas las observaciones y sugerencias a los trabajos presentados, el comité procedió a la aprobación de las propuestas investigativas que se deberán desarrollar en esta gestión 2022.