PROMOCIÓN DE LA OFERTA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD INDIGENA UNIBOL GUARANÍ EN EL DIA DE LA RESISTENCIA INDIGENA
UNIBOL GUARANI
La UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas "Apiaguaki Tüpa" te invita a participar de la FERIA PRODUCTIVA en Camiri, donde estaremos presentes con la Oferta Academica, Productos de Comercialización, Libros de Investigación, Revistas, Ofertas de Diplomados y Cursos de Posgrado.
Aprovecha esta oportunidad para conocer todas las actividades que realiza la UNIBOL Guaraní.
La cita es este miércoles 12 de octubre en la Plaza 12 de Julio en Camiri.
¡Te esperamos!
PRESENTACION DE AVANCE DE MODULO PISCICOLA, ING EN ECOPISCICULTURA
ING. EN ECOPISCICULTURA
El día 05/10 la carrera de Ingeniería en Ecopiscicultura de la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, hizo la presentación de los avances del módulo piscícola.
En los avances se presentó:
Un manual de bioseguridad de la producción
Un Manual básico de cría de peces Colossoma macropomum (Pacú), peces ornamentales, y plantas.
Además también se hizo la exposición de reproducción artificial de peces comercial mostrando el producto final que es, el desarrollo de larvas y alevines.
Los estudiantes hicieron la explicación de los trabajos que viene realizando en los módulos, así también la experiencia de crianza con la variedad de especies de peces con los que cuentan en los módulos.
En este acto estuvieron presentes nuestras autoridades de la universidad, docentes y estudiantes de la carrera IECOP, Capitan Zonal, Capitan Comunal. Las autoridades valoraron el trabajo que se viene realizando para fortalecer la infraestructura y equipamiento de los módulos productivos; mejoras que aprovechan nuestros estudiantes en sus prácticas de campo.
ENTREGA DE PRODUCTOS MEDICINA VETERINARIA ZOOTECNIA - FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA UNIBOL GUARANI Y LA UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO (FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS-VILLAMONTES)
UNIBOL GUARANI
El día 05 de octubre a través de un acto organizado por la Carrera de Medicina Veterinaria Zootécnica de la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, entregaron los productos de los módulos productivos y también se realizo la firma de convenio entre la UNIBOL Guaraní y la Universidad Juan Misael Saracho (Facultad de Ciencias Integradas-Villamontes).
Los productos entregados son el fruto de los trabajos entre estudiantes y docentes de la Carrera de Medicina Veterinaria Zootecnia en los diferentes módulos productivos con los que cuentan, entre ellos, Miel (Derivado de la Miel- Propóleo, Velas, Hidromiel), Huevos de Avestruz, Huevos de Codorniz, Transformación de la carne (Chorizo de Avestruz, Chorizos Parrilleros, Enrollado de Chancho, Costillas de res ahumadas entre otros), Adornos hechos con cascaras de huevos de avestruz, etc. Los productos fueron entregados a la Unidad de Comercialización, con un mercado seguro para su consumo.
En el acto se llevó a cabo la firma del convenio entre la UNIBOL Guaraní y la Universidad Juan Misael Saracho -Facultad de Ciencias Integradas (Situada en Villamontes), con el objetivo de realizar cooperación institucional, para realizar las pasantías como modalidades de graduación de los estudiantes de último año de Medicina Veterinaria Zootecnia.
EN EL MARCO DE LA INTERACCIÓN COMUNITARIA LA UNIBOL GUARANI ENTREGA 500 ALEVINES TAMBAQUÍ A LA COMUNIDAD DE POZO DEL MONTE
UNIBOL GUARANI - POZO DEL MONTE
El dia martes 04/10 la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas Apiaguaki Tüpa a traves de la Carrera de Ingeniera En Ecopiscicultura entregó a la Comunidad de Pozo del Monte 500 alevines de la especie TAMBAQUÍ y alimento balanceado, los mismos que van destinados a fortalecer el desarrollo productivo de la Comunidad de Pozo del Monte y de la región.
El 2017 se firmó un convenio entre la UNIBOL Guaraní y la Comunidad de Pozo del Monte para el manejo y la producción de peces de la especie CARPA, del cual se obtuvo buenos resultados de producción, haciendo la piscicultura como parte del principal rubro de la Comunidad de Pozo del Monte. La carrera de Ing. En Ecopiscicultura con sus estudiantes y docentes brindaron asistencia técnica en manejo y alimentación de peces, capacitación en derivados de la carne de peces, capacitación en manejo de la calidad de agua, etc. Hasta la culminación del convenio.
El Mburuvicha de la Comunidad de Pozo del Monte, Pedro Moreno, agradeció las gestiones que realizan las autoridades de la UNIBOL Guaraní en bien de la Comunidad de Pozo del Monte, que gracias a estos convenios, la comunidad viene desarrollando conocimiento sobre la Piscicultura y "hemos adaptado este rubro como unos de los principales como la agricultura. Esta producción beneficia a todas las familias de la comunidad, mejorando su dieta alimenticia", así lo aseguró el Mburuvicha.
REFORESTACION DE LOS PREDIOS DE LA UNIBOL GUARANI
DIA DEL ARBOL
En conmemoración al Dia Nacional del Arbol, la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas "Apiaguaki Tüpa" a traves de la carrera de Ing. Forestal, realizó una actividad denominada "Reforestación de Los Predios de La UNIBOL Guaraní".
En esta actividad participaron Autoridades, docentes, administrativos y estudiantes, la misma nace como iniciativa para despertar la responsabilidad de conservar los árboles como recurso natural invaluable.
Se plantaron aproximadamente 500 arboles de las especies de tajibo, tipilla, algarrobo, en diferentes zonas de la universidad cada miembro de la comunidad universitaria ademas de la plantación tiene la responsabilidad del cuidado, mantenimiento para su crecimiento.
"El que antes de su muerte ha plantado un árbol, no ha vivido inútilmente". (Martin Luther King)
VISITA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS JUAN MISAEL SARACHO A LA UNIBOL GUARANI
UNIBOL GUARANI
El día de hoy tuvimos la grata visita de estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Formación de Maestros Juan Misael Saracho; estudiantes de 4to año de las 4 especialidades con las que cuenta la escuela.
Las autoridades de la UNIBOL Guaraní los recibieron con mucha alegria a la cabeza del Rector Lic. Gonzalo Maratua, Vicerrector y directores de las 4 carreras de nuestra Casa Superior de Estudios, para realizar un recorrido desde La Trinchera en Kuruyuki (lugar denominado así por la Masacre de Kuruyuki, donde se extermino a 6000 kereimbas), en el lugar estuvo presente el Capitan Zonal de la comunidad de Ivo Abel Potty y Don Alfredo Sanchez (Arakuaaiya-sabio guarani) quien relato a nuestros visitantes como fue la Masacre de Kuruyuki, este lugar es un campo santo, porque yacen los cuerpos de nuestros ancestros hermanos guaranís, la batalla se dio porque violaban nuestros derechos los caray, murieron muchos hermanos nuestros guaranies, recuerda con tristeza don Alfredo la Masacre de Kuruyuki.
Posterior se realizó un pequeño acto en la sala de estudios donde estuvieron presentes nuestras autoridades y directores de las carreras. En este acto los directores de cada carrera, indicaron los módulos productivos con los que cuentan y el proyecto anual que llevan ejecutando desde su dirección. Así también se les obsequió nuestros libros y revista “ARAKUAANDU” a nuestros ilustres visitantes.
PRESENTACION DE LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLINICO VETERINARIO
MEDICINA VETERINARIA ZOOTECNIA
El presente acto contó con la presencia de las autoridades de la UNIBOL Guaraní, Representante de la Comunidad de Guari, Incahuasi, presidentes de AGASCUEVO y AGASBOY, directores, docentes y estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”.
La apertura de prestación de servicios laboratoriales está a disipación de todos los productores de la región y zonas aledañas, con el objetivo de apoyar a los pequeños y medianos productores en los diagnósticos complementarios laboratoriales.
El laboratorio de diagnóstico veterinario, nos permite fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje, articulando el contenido de las diferentes asignaturas de nuestro plan curricular bajo el Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo (MESCP) en nuestra Casa Superior de Estudios. De la misma manera, nos permitirá generar recursos propios con el único objetivo de seguir ampliando nuestros servicios y fortalecer el mismo.
Al finalizar el acto, el Rector Lic. Gonzalo Maratua procedió a la entrega oficial de los resultados de las primeras 100 muestras procesadas en nuestro laboratorio veterinario, al presidente de la asociación de ganaderos de Cuevo (AGASCUEVO). Y al mismo tiempo, reafirmó su compromiso de continuar apoyando a dicho sector.
ENTREGA DE PRODUCTOS DE MODULOS
INGENIERIA FORESTAL
El día 27 de septiembre la Carrera de Ingeniería Forestal organizó un acto en el cual hizo la entrega de productos, frutos de los módulos productivos.
La carrera de Ing. Forestal cuenta con cinco módulos productivos: Modulo Trabajabilidad de la Madera, Modulo Vivero agroforestal Forestal, cuenta con Modulo Producción de Carbón, módulo de producción de abono orgánico Bocashi y abono de lombriz californiana, derivados de la sábila, de los cuales se obtienen los siguientes productos:
Módulo de Vivero agro-Forestal:
- Hortalizas (Apio, Acelga, Remolacha, Perejil, Cebollín, etc.)
- Aloe Vera (sábila) – Transformación de la materia prima en “JABON DE SABILA, ACEITE DE SABILA, ALCOHOL DESINFECTANTE PARA MANOS)
- Plantines de árboles maderables (lapachos, cedro, mara, algarrobo, algarrobilla, etc)
- Abono Orgánico Bocashi (empaquetados) y de lombriz californiana.
Modulo Trabajabilidad de la Madera: Muebles tallados en madera, adornos, letreros para las unidades de la Universidad.
Modulo de Producción de Carbón: Carbón vegetal
Modulo Stevia: Parcela Experimental de Stevia variedad Morita II.
De acuerdo al Modelo Educativo SocioComunitario Productivo en el que esta enmarcado nuestra universidad, los estudiantes y docentes realizan practicas en los diferentes módulos productivos, de los cuales obtienen productos, mismos que se entregaron a la unidad de Comercialización a través de actas, los cuales representan un ingreso más para nuestra universidad una vez sean comercializados.
INAUGURACION DEL AULA DE POSTGRADO Y FORMACION CONTINUA
UNIBOL GUARANI
El día viernes 23/09 se inauguró el Aula de la Unidad de Posgrado de la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, el acto contó con la presencia de nuestras autoridades y docentes. El Aula cuenta con el mobiliario adecuado y equipos tecnológicos para la realización de cursos posgraduales, seminarios y otros.
La Unidad de Posgrado ha venido realizando lanzamiento de cursos cortos y conferencias que se han desarrollado con éxito, con los cupos totalmente completos. Dentro de los siguientes objetivos está el lanzamiento de diplomados en Educación universitaria socio comunitaria productiva y Metodología de la investigación científica, proyectándose abrir maestrías próximamente. Nuestra Universidad posicionara en la formación posgradual a partir de temáticas que hacen a nuestro modelo educativo y que respondan a necesidades de profesionales comprometidos con sus comunidades y regionales para contribuir a su desarrollo, así lo señaló el Director de la Unidad de Posgrado Lic. Santiago Puerta.
En el mismo acto la Unidad de Posgrado entregó certificado a nuestras autoridades y docentes en calidad de Expositores, que se realizaron en el Ciclo de Conferencias del mes aniversario agosto.
PRESENTACION DE LA REVISTA ARAKUAANDU
UNIBOL GUARANI
PRESENTACIÓN DE LA REVISTA ARAKUAANDU (Aprender escuchando)
El día 22 de septiembre en el Salón Auditorio de la Facultad Integral del Chaco (FICH), la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa” a través del Instituto de Investigaciones, presentó oficialmente la Revista “Arakuaandu”.
Contamos con la presencia de las autoridades de la UNIBOL Guaraní, autoridades de la Facultad Integral del Chaco, Docentes y estudiantes e invitados especiales.
ARAKUAANDU, es una revista que publica artículos originales de información científica generada mediante la investigación multidisciplinaria, en las áreas sociocultural, biológica, seguridad alimentaria, ciencia indígena; que será editada semestralmente; este primer volumen cuenta con 10 artículos, de los cuales 8 son de carácter científico, 1 academico y 1 ensayo, que son grandes aportes sobre el conocimiento ancestral de los Pueblos Indígenas y que la misma debe darse a conocer mediante la indexación y promoción. También se hizo hincapié en que las investigaciones deben de ser publicadas para que puedan obtener el valor correspondiente.
El Decano de la Facultad Integral del Chaco, felicito a la UNIBOL Guaraní por la publicación de la revista, manifestando que es un ejemplo a seguir por ser la primera revista con estas características en la región del Chaco, aun mas cuando se trata de investigaciones de conocimientos ancestrales indígenas.
MINISTRO DE EDUCACION EDGAR PARY CHAMBI VISITA LA UNIBOL GUARANI
UNIBOL GUARANI
EL MINISTRO DE EDUCACION EDGAR PARY CHAMBI, VISITO LA UNIBOL GUARANI Y PUEBLOS DE TIERRAS BAJAS “APIAGUAIKI TÜPA”
El día de hoy el ministro de educación Edgar Pary Chambi, realizó una visita a la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, donde se reunió con nuestras autoridades, así también con todos los estudiantes, quienes lo recibieron muy atentos. Posterior realizó un recorrido evaluando la producción de los módulos productivos, visitó también el Museo Histórico Cultural de la UNIBOL Guaraní.
Las UNIBOLES deben ser las mejores en cuestión de calidad estudiantil, pues tienen muchas ventajas para serlo, desde el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en el que están enmarcadas. El modelo educativo donde cumplen con el 60% practicas y 40% teoría, otra gran ventaja es el internado (Residencia Universitaria) aquí viven los estudiantes, su alimentación es totalmente cubierta y otras ventajas más, entonces las UNIBOLES tienen que ser las mejores- señaló el Ministro de Educación.
PARCELA EXPERIMENTAL DE ESTEVIA- VARIEDAD MORITA II
UNIBOL GUARANI- EBA
De acuerdo a un convenio interinstitucional de la UNIBOL Guarani y Pueblos de Tierras Bajas "Apiaguaiki Tüpa" y la Empresa Boliviana de Alimentos "EBA", se implemento una parcela experimental de Stevia variedad Morita II. En el siguiente video el docente que estuvo presente desde su implementación de esta parcela Ing. Antonio Chuve nos explica todo el proceso de adaptación de esta variedad de estevia.
ENCUENTRO CULTURAL DE DANZA Y CANTO DE LA UNIBOL GUARANI Y PUEBLOS DE TIERRAS BAJAS “APIAGUAIKI TÜPA”
UNIBOL GUARANI
El acto contó con la presencia de nuestras autoridades de la Universidad, nuestro Rector Lic. Gonzalo Maratua Pedraza, Vicerrector Lic. Milton Chacay, directores de carrera, personal administrativos y estudiantes. Nuestros estudiantes presentaron diversos números musicales entre danzas y cantos con vestimentas típicas de su región.
El Rector Lic. Gonzalo Maratua Pedraza, felicitó a los estudiantes por la participación en este ENCUENTRO CULTURAL DE DANZA Y CANTO- UNIBOL GUARANI Y PUEBLOS DE TIERRAS BAJAS “APIAGUAIKI TÜPA”, además recordó que este año 2022 esta denominado como el “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización” y que, lo mas importante de inculcar el amor por su cultura a través del folclore, es también que las costumbres no mueran y que continúen en las siguientes generaciones para preservar nuestras Naciones Indígenas. Además comentó que se vienen grandes proyectos productivos para nuestra UNIBOL Guaraní; proyectos que se han conseguido a través de un trabajo coordinado de gestión con el Gobierno Central.
Evaluación en Idioma Mojeño - UNIBOL GUARANI
La Docente Lic. Carmen Cayuba, evaluó a sus estudiantes en el idioma Mojeño. Los estudiantes realizaron maquetas de acuerdo al campo de su carrera es asi que los estudiantes de Ing. En Ecopiscicultura expusieron las partes de un pescado, los de la carrera de Ing. Forestal las partes de un árbol, los de Medicina Veterinaria Zootecnia la anatomía de una vaca y los de Ing. En Petróleo y Gas Natural las partes de una Torre de Perforación.
Dentro de la malla curricular de las carreras de la UNIBOL Guaraní durante 4 años llevan 4 idiomas: Guaraní, Mojeño, Guarayu, Besiro, y también Inglés.
ESTUDIANTES DE IECOP VISITAN EL CENTRO PISCICOLA PEDRO IGNACIO MUIBA
IPD PACU
Los estudiantes de la carrera Ingeniería en Ecopiscicultura, realizan la visita al Centro Piscícola Pedro Muiba, Dpto. Beni; esta visita contó con una seria de actividades reflejadas en un cronograma, entre ellas: Mediciones de parámetro físicos, químico (Practico), Cosecha, faeneo y cadena de frio (Teórico y práctico), Preparación de estanques para cuarentena (Practico), Movimiento de Peces (Practico), Inducción e incubación de peces amazónicos (Teórico). Estas capacitaciones estuvieron de la mano del personal encargado del Centro Piscícola, los cuales son especialistas en la materia.
De esta manera nuestros estudiantes realizan prácticas piscícolas, realizando sinergias con las instituciones públicas, los estudiantes adquieren los conocimientos sobre el funcionamiento y manejo de los centros piscícolas; y de este modo nosotros preparamos profesionales con la capacidad idónea para desempeñar sus conocimientos profesionales a futuro.
VACUNACION CONTRA LA RABIA CANINA
UNIBOL GUARANI - MEDICINA VTERINARIA ZOOTECNIA - COMUNIDAD DE IVO
La UNIBOL Guarani y Pueblos de Tierras Bajas "Apiaguaki Tüpa" emprende la campaña de vacunación antirrabica canina para todos los canes de la Comunidad de Ivo y comunidades aledañas a la misma.
El Dr. Mauricio Osinaga Director de la Carrera de Medicina Veterinaria Zootecnia, agradeció al Rector de la UNIBOL Guaraní Lic. Gonzalo Maratua Pedraza, por preocuparse por la salud de la población y es por esta razón que la carrera de MVZ ha emprendido una campaña de vacunación antirrabica canina que pretende no solo inmunizar con la dosis a las mascotas, sino también hacer un censo de la cantidad real de canes que existen.
Por su parte el Capitan Comunal de Ivo, agradeció al Rector de nuestra Casa Superior de Estudios y tambien al Director de la Carrera de MVZ, por preocuparse por la salud de las mascotas de nuestra comunidad.
Una vez mas la Universidad esta comprometida con la comunidad de Ivo realizando esta campaña de vacunación antirrabica canina, realizando la interacción comunitaria.
PUEDES DAR CLICK Y VER EL VIDEO DE LAS ACTIVIDADES
ESTUDIANTES DE IECOP REALIZAN PRACTICAS DE CAMPO
PLANTA PROCESADORA MAMORE
Los estudiantes de la carrera de ingeniería en Ecopiscicultura de la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa” realizan práctica de Campo en el área de Piscicultura, Acuicultura, Pesca, tecnología de la carne, para fortalecer sus ilustraciones básicas en articulación con los conocimientos Técnicos-Tecnológicos y Científicos.
Se realizó una visita a la Planta Procesadora de Pescado MAMORE, donde llevaron a cabo un recorrido de la misma para conocer sobre los procesos y desarrollo de la conservación de la carne de pescado, en las diferentes variedades de peces comerciales (Paiche, Surubi, Pacu).
De esta manera nuestros estudiantes refuerzan sus conocimientos bajo el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, 60% practica y 40% teoría, realizando prácticas en el Dpto. Del Beni, que es un referente en Piscicultura.
IV FESTIVAL DE POESIA JOVEN
JAURIA DE PALABRAS
El acto de cierre del IV Festival de Poesía Joven “Jauría de Palabras”, se llevó a cabo en el Coliseo de la UNIBOL Guaraní, contamos con la grata presencia de autoridades de la Facultad Integral de Chaco (FICH), autoridades municipales de Camiri, Organizadores del Festival, Poetas de la Zona y como anfitriones a nuestra autoridades, Rector, Vicerrector, Directores de carrera, Directores Administrativos y estudiantes.
El Rector de la UNIBOL Guaraní Lic. Gonzalo Maratua Pedraza dio la bienvenida a nuestros invitados, así mismo sugirió que este Festival no sea ni la primera ni la última vez que se lleva a cabo, pues nuestros estudiantes quedaron campantes con lo compartido en este Festival. Además, recalco que nuestra universidad viene formando profesionales reforzando su lengua materna y que los mismos estén orgullosos de la Nación Indígena a la que pertenecen.
Los organizadores del Festival reiteraron el agradecimiento por el recibimiento otorgado a toda la comisión y que llevan un mensaje a sus países de la UNIBOL Guaraní, sobre la importancia de preservar la lengua materna en la formación profesional.
ESTUDIANTES DE IECOP REALIZAN PRACTICAS DE CAMPO
DEPARTAMENTO DEL BENI
PRACTICA DE CAMPO DE LOS ESTUDIANTES DEL 3ER Y 4TO AÑO CARRERA IECOP, EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JOSÉ BALLIVIÁN, EN EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE RECURSOS ACUATICO (CIRA) Y EL MÓDULO DE PRODUCCIÓN DE PECES, EN LA UNIVERSIDAD.
Por dos días, 17 estudiantes y dos docentes de la Carrera Ing. En Ecopiscicultura de la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas "Apiaguaki Tüpa"; de 3cer y 4to año viajaron a la ciudad de Trinidad, Dpto. Beni; donde se encuentran realizando practicas de campo, como, el reconocimiento de peces de la amazonia del Museo Icticola, Biometria de Peces, el manejo sanitario y crecimiento de las especies que tienen en producción.
De acuerdo al Cronograma de actividades: Realizaron la Visita al Museo Ictícola, reconocimiento de especies icticas de la CUENCA AMAZONICA, Visita al centro de producción de peces, Interacción de estudiantes con el personal técnico, Malleo de pees en Producción, para realizar la biometría y control Sanitario.
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA BOLIVIA C-REACTIVA
BOLIVIA C-REACTIVA
𝙻𝙰𝙽𝚉𝙰𝙼𝙸𝙴𝙽𝚃𝙾 𝙳𝙴𝙻 𝙿𝚁𝙾𝙶𝚁𝙰𝙼𝙰: 𝙰𝙿𝙾𝚈𝙾 𝚃𝙴𝙲𝙽𝙸𝙲𝙾 𝙿𝚁𝙾𝙳𝚄𝙲𝚃𝙸𝚅𝙾 “𝙱𝙾𝙻𝙸𝚅𝙸𝙰 𝙲-𝚁𝙴𝙰𝙲𝚃𝙸𝚅𝙰” | #UNIBOLGuarani
El Rector de la UNIBOL Guaraní Lic. Gonzalo Maratua Pedraza, recibió una invitación para participar en el acto del lanzamiento de programa: Apoyo técnico productivo “Bolivia C-Reactiva”; programa que esta orientado a contribuir a incrementar la productividad e ingresos de la MyPE y Artesano a través de la implementación de herramientas de gestión de la producción y comercialización.
esta reunión estuvieron presente el Viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Ing. Nelson Alberto Aruquipa Arce, el Viceministro de Educación Superior José Luis Gutiérrez y los rectores de las 3 UNIBOLES.
El programa apoyo técnico productivo “BOLIVIA C-REACTIVA”, está dirigido a jóvenes titulados, egresados y estudiantes de último año de universidades e institutos técnicos públicos o privados, y propietarios de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanos.
Se recibirán 1000 postulaciones de las cuales 100 serán premiadas, con Bs. 10.000 al productor para el mejoramiento de su emprendimiento y 3 meses de contrato al profesional para el asesoramiento. Para ello deben presentar una propuesta “Productor-Profesional”.
XIV ANIVERSARIO - UNIBOL GUARANI
UNIBOL GUARANI
Atención al presente comunicado
Link de Zoom:
UNIBOL GUARANI
Tema: _REUNION INFORMATIVA PARA DEFENSA DE GRADO Y CIERRE DEL SISTEMA SEMESTRALIZADO_
Hora: 10 ago 2022 10:00 a. m. La Paz
Unirse a la reunión Zoom Aqui---->https://us06web.zoom.us/j/81194859221...
ID de reunión: 811 9485 9221
Código de acceso: sFG4xK
197 ANIVERSARIO DE NUESTRA AMADA BOLIVIA
UNIBOL GUARANI
En tus 197 aniversario ¡Felicidades a Nuestra Amada Patria Bolivia! 🇧🇴🇧🇴🇧🇴¡Que orgullo ser Boliviano!
¡Viva mi Patria Bolivia!
La UNIBOL Guaraní en los rincones del Chaco Boliviano, formando profesionales orgullosos de su cultura, llevando en alto el nombre de nuestra Amada Patria Bolivia.
XIV ANIVERSARIO - UNIBOL GUARANI
UNIBOL GUARANI
La Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva Guaraní y
Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, demanda de los Pueblos de las Naciones
indígenas que se hizo realidad un 2 de agosto del 2008, mediante el Decreto Supremo
29664, promulgado durante la presidencia de Evo Morales Ayma, se cumplen 14 años de
creación A 14 años de la creación de nuestra universidad, el ser indígena, provenir
de comunidades indígenas ya no es un estigma negativo, más al contrario es una
fortaleza, la universidad es el instrumento de lucha para cambios de paradigmas,
nuestra lucha ahora ya no es con arcos y flechas, ahora es con el lápiz, el papel
y el conocimiento.
INAUGURACION DEL MUSEO HISTORICO CULTURAL
UNIBOL GUARANI
Dentro de las actividades en conmemoración a los 14º aniversario de nuestra UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, el día 02 de agosto se llevó a cabo la inauguración del Museo Histórico Cultural. La creación de este Museo nace con el objetivo principal de:
Promover por medio de la creación del museo, la identidad cultural en todos los actores sociales de la comunidad universitaria de la UNIBOL APIAGUAIKI TÜPA, en interacción con las comunidades de la región e instituciones aliadas, para motivar al conocimiento de nuestras naciones indígenas de las tierras bajas de Bolivia, revalorando los principales acontecimientos históricos, personajes notables, pensamientos ideológicos, proyectos y manifestaciones artísticas.
------------------------𝕃𝕀ℕ𝔼𝔸𝕊 𝔻𝔼 𝔸ℂℂ𝕀𝕆ℕ-------------------------- • ℍ𝕀𝕊𝕋𝕆ℝ𝕀𝔸 𝔸ℝ𝕋𝔼 ℂ𝕀𝔼ℕℂ𝕀𝔸 • 𝕃𝕀𝔻𝔼ℝ𝔼𝕊 ℙ𝔼ℕ𝕊𝔸𝔻𝕆ℝ𝔼𝕊 𝕊𝔸ℕ𝔸𝔻𝕆ℝ𝔼𝕊 • 𝔸𝕊𝔸𝕄𝔹𝕃𝔼𝔸𝕊 𝕋𝔸𝕃𝕃𝔼ℝ𝔼𝕊 ℂ𝕆ℕ𝔾ℝ𝔼𝕊𝕆𝕊 • 𝔻𝕀𝔽𝕌𝕊𝕀𝕆ℕ ℂ𝕆𝕄𝕌ℕ𝕀ℂ𝔸ℂ𝕀Óℕ • ℂ𝔸ℙ𝔸ℂ𝕀𝕋𝔸ℂ𝕀Óℕ ℙℝ𝕆𝕄𝕆ℂ𝕀𝕆ℕ
“𝓛𝓪 𝓒𝓤𝓛𝓣𝓤𝓡𝓐 𝓮𝓼 𝓷𝓾𝓮𝓼𝓽𝓻𝓪 𝓹𝓻𝓸𝓹𝓲𝓪 𝓶𝓪𝓷𝓮𝓻𝓪 𝓭𝓮 𝓹𝓮𝓷𝓼𝓪𝓻, 𝓼𝓮𝓷𝓽𝓲𝓻 𝔂 𝓪𝓬𝓽𝓾𝓪𝓻 𝓹𝓪𝓻𝓪 𝓻𝓮𝓼𝓸𝓵𝓿𝓮𝓻 𝓵𝓸𝓼 𝓹𝓻𝓸𝓫𝓵𝓮𝓶𝓪𝓼 𝓹𝓮𝓻𝓼𝓸𝓷𝓪𝓵𝓮𝓼 𝔂 𝓬𝓸𝓵𝓮𝓬𝓽𝓲𝓿𝓸𝓼”.
GESTION DEL PRIMER SEMESTRE 2022 DE NUESTRO RECTOR LIC. GONZALO MARATUA PEDRAZA
UNIBOL GUARANI
Realizamos una entrevista a nuestro Rector Lic. Gonzalo Maratua Pedraza, el cual nos indicó
los avances que se han realizado en este primer semestre de la gestión 2022 en nuestra Universidad
Indígena Boliviana Intercultural Comunitaria Productiva - UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas "Apiaguaiki Tüpa". Puedes encontrar la entrevista en nuestro canal de Youtube con el siguiente link Aqui---->https://youtu.be/0dyWk_qkfs8
MODULOS PRODUCTIVOS DE LA CARRERA ING. DEL PETROLEO Y GAS NATURAL
UNIBOL GUARANI-IPGN
Realizamos un recorrido por los modulos productivos de la carrera de Ingenieria del Petroleo y Gas Natural
donde los cuatro modulos, mostraron como es que funcionan, su objetivo, su produccion, etc.
Puedes encontrar el video completo en nuestro canal de Yotube con el siguiente link:
Aqui---->https://youtu.be/lFT9UxESybE
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LOS BOSQUES MOJEÑOS Y EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES DESDE LA COSMOVISIÓN CULTURAL
INSTITUTO DE INVESTIGACION
La comunidad San José del Kavitu ubicada en el Municipio de San Ignacio de Moxos en la provincia del mismo nombre del departamento del Beni, recibió a un equipo de investigación de la UNIBOL Apiaguaki Tüpa, conformado por docentes y estudiantes del programa “semilleros de investigación”, para realizar el trabajo de campo de la investigación: “CONTRASTACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL BOSQUE BAJO LA COSMOVISIÓN INDÍGENA MOJEÑA EN LA COMUNIDAD DE SAN JOSÉ DEL KAVITU Y LA ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA FORESTAL COMO INDICADOR DEL ESTADO DEL BOSQUE”.
En las actividades de campo se contó con la participación activa de comunarios y autoridades locales, quienes guiaron a los investigadores al interior del monte mojeño, para identificar las especies de árboles existentes actualmente, características principales, ubicación geográfica, problemáticas emergentes y prácticas culturales. Esta información fue contrastada y complementada a través de encuestas y entrevistas a los pobladores, quienes hicieron conocer su relación con el monte y su modelo productivo.
Preliminarmente la investigación arroja datos importantes sobre la existencia de un modelo productivo vinculado estrechamente al manejo del territorio desde la practica cultural de la vida comunitaria. En este territorio se cuenta con un bosque primario y la existencia de una diversa flora y fauna, conservada bajo los criterios culturales de manejo integral y armónico con la dimensión natural.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE “BAJO NUESTRA PIEL” EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA “APIAGUAIKI TÜPA”
INSTITUTO DE INVESTIGACION
Durante tres días consecutivos la comunidad universitaria de la UNIBOL GUARANI Y PUEBLOS INDGENAS DE TIERRAS BAJAS “APIAGUAIKI TÜPA”, tuvo la oportunidad de disfrutar de producciones audiovisuales bolivianas y latinoamericanas, con temáticas diversas, desde el manejo de los territorios ancestrales, empresas extractivistas, sabiduría de nuestros pueblos en el marco de la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, que llevo adelante el V Festival Internacional de Cine sobre derechos humanos “Bajo nuestra piel”, realizado en Ivo del 14 al 16 de julio de 2022.
Películas como “Máxima”, “Iwianch el diablo venado”, “Salvaje”, entre otras producciones sobrepasaron las expectativas de docentes y estudiantes, quienes participaron activamente, debatiendo los temas luego de cada proyección.
Para nuestra universidad la generación de espacios para el análisis de temas de interés de los territorios indígenas como de aquellos que tienen que ver con la sabiduría de nuestras culturas, es de vital importancia para fortalecer la identidad cultural y el compromiso de toda la comunidad universitaria por la defensa del derecho irrenunciable a vivir bien.
PROGRAMA NACIONAL DE POSTALFABETIZACION TRABAJA CON LA UNIBOL GUARANI
PROGRAMA NACIONAL DE POST ALFABETIZACION, COORDINA CON LA UNIBOL GUARANI
El día viernes 08 de julio de 2022, se contó con la grata visita de la comisión designada de la Dirección Nacional del Programa
Nacional de Post alfabetización, donde realizaron una un taller de socialización con los docentes de nuestra universidad para
poder llevar a cabo el objetivo de este programa, para que la UNIBOL Guaraní sea uno de las primeras instituciones, donde
su población estudiantil desarrollara procesos de alfabetización y de promoción de lectura. Es decir los estudiantes de la
UNIBOL Guarani, se encargaran de identificar a los grupos de la población que quieran alfabetizarse.
El Programa Nacional de Post Alfabetización se encarga de la estrategia Bolivia Lee. Es dependiente del Ministerio de Educación.
El objetivo del programa es promover la lectura para el fortalecimiento de las habilidades de lectura, escritura,
razonamiento lógico matemático, en toda la población mayor a 15 años de todo el Estado Plurinacional de Bolivia.
VISITA DE AUTORIDADES MUNICIPALES Y ORGANICAS DEL MUN. SAN IGNACIO DE VELASCO
El dia de 07 de julio de 2022, una comisión compuesta por
autoridades municipales y organicas del municipio de San
Ignacio de Velasco, se constituyeron en la UNIBOL Guarani
y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, para sostener una reunión con el Rector, Vicerector, Directores de Carrera y Administrativos de la universidad.
Por parte de la UNIBOL el Rector Lic. Gonzalo Maratua P., el Vicerrector y los directores académicos y
administrativos financieros. Por parte del pueblo chiquitano El Sr. Víctor Flores Ledezma (Concejal municipal),
Rodolfo Arayuro (Cacique Educación OICH), Elena Guasace (Cacique General de la comunidad Sañonama) Benedicto Camacho
(Responsable de Tierra y Territorio ACISIV) y otros miembros de la comunidad Sañonama.
El principal motivo de la visita de las autoridades de San Ignacio de Velasco fue:
- Promover el acceso de estudiantes de SIV a la universidad.
- Estrategias para el fortalecimiento de la Educación Superior en SIV.
Por su parte las autoridades de San Ignacio de Velasco como de la OICH manifestaron
el compromiso de crear un comité impulsor a la cabeza de las autoridades de la OICH, autoridades de ACISIV, autoridades de la comunidad
de Sañonama y autoridades del Consejo Municipal de SIV para fortalecer la Educación Superior en la zona.
Para finalizar las autoridades de la OICH, ACISIV, Comunidad de Sañonama y del Concejo Municipal de San Ignacio de Velasco,
manifestaron el apoyo total a la gestión del Lic. Gonzalo Maratua Pedraza.
ANIVERSARIO DE INGENIERIA EN ECOPISCICULTURA
--------Dale Click al suigiente enlace y conoce nuestros modulos productivos de Ecopiscicultura-----
https://www.youtube.com/watch?v=hSE2X2qg7fw
La carrera de Ing. en ecopiscicultura, estuvo de aniversario este 29 de junio.
Esta carrera cumpe 14 años de vida, nace con nuestra universidad UNIBOL Guarani y Pueblos de Tierras Bajas
"Apiaguaiki Tüpa".
Se desarrollaron actividades en conmemoracion a su aniversario, como campeonato, almuerzo de confraternizacion.
El Rector de la UNIBOL Guaraní, Lic. Gonzalo Maratua P. hace llegar un extensivo saludo a todos los estudiantes, docentes y profesionales egresados de esta carrera; una carrera del futuro que apuesta por la seguridad alimenticia del país.
"Sabiduría y cultura, fuerza ecopiscicultura"
CUARTO SABADO DE CONFRATERNIZACION ESTUDIANTES-DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS
Siguiendo el plan de trabajo elaborado por residencia donde se planifico realizar actividades todos los sabados
de acuerdo a los grupos asignados, que lo conforman docentes, administrativos; se llevó a cabo el
cuarto sabado de confraternizacion, estudaintes- docentes y administrativos, donde se desarrollo en horas de la
mañana el taller de: y en horas de la tarde, campeonato relampago, asi tambien un cafe bailable.
De esta manera se logra que toda la comunidad universitaria pueda interactuar y practicar la vida comunitaria.
ACTIVIDADES DE CONFRATERNIZACION ESTUDIANTES - PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTE
De acuerdo al plan de trabajo elaborado por la unidad de Residencia de la UNIBOL Guarani y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, se conformó comisiones las cuales las conforman (Administrativos, Docentes), las comisiones tienen la tarea de venir un sábado de acuerdo a cronograma para realizar un taller de acuerdo al tema asignado, esto en horas de la mañana. En horas de la tarde se deben realizar juegos recreativos con los estudiantes.
El sábado 4 de junio la primera comisión realizó las actividades, en la cual se desarrolló un taller sobre el amor propio y estrategias para prevenir y manejar el bulliyng; en los juegos recreativos hubo concurso de canto, campeonato de futbol, etc.
Cabe mencionar que la comisión debe prever los regalos para los concursos que se lleven a cabo.
LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO VISITA LA UNIBOL GUARANI
La Contraloría General del Estado, en el marco del apoyo, capacitación y seguimiento a la Gestión Pública
a las Universidades Públicas, estuvieron presentes en la Universidad Indígena Guaraní y Pueblos de Tierras
Bajas “Apiaguaki Tüpa". Se llevó a cabo una excelente jornada de trabajo, donde los supervisores de la
Contraloria General del Estado
entrevistaron a los funcionarios de las áreas administrativos-academicos, se culminó el trabajo en horas de tarde,
con la satisfacción de la visita de nuestras autoridades del control gubernamental.
ENTREGA DE SALA RENOVADA PARA DOCENTES
El día 6 de junio en inmediaciones de la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaki Tüpa”, nuestro rector Gonzalo Maratua Pedraza, como parte de las actividades preparadas para conmemorar el día del docente universitario, entregó una renovada la SALA DE DOCENTES; la misma consta con el equipamiento básico para que los docentes pueden reunirse y realizar sus actividades de planificación, análisis, etc.
Nuestro rector en su intervención felicito a todos los docentes que hacen parte fundamental de la comunidad universitaria destacando el rol que conllevan para la formación de jóvenes y señoritas indígenas de tierras bajas, así mismo indico que seguirá fortaleciendo el trabajo de los docentes con equipamientos insumos y capacitación continua.
UNIBOL GUARANI Y FUNDECOR COORDINAN ACCIONES PARA LA EJECUCION DE PROYECTO
El día 03 de junio de 2022 la UNIBOL guaraní, a la cabeza del rector Gonzalo Maratua, sostuvo una reunión con FUNDECOR (Fundación de la Cordillera), para delinear acciones en el marco del convenio de cooperación interinstitucional a través de la gestión del proyecto con enfoque de Cambio Climático y Ecoteología con el apoyo de KERK IN ACTIE de Holanda.
El proyecto cuenta con diferentes resultados entre los que más resaltan:
- Inclusión del enfoque de cambio climático como parte de los contenidos en el plan de estudio
- Formación de Postgrado y formación contínua.
- Formación de Jóvenes Indígenas Lideres del Chaco Sudamericano
- Plan de acción contra el Cambio Climático de la Zona Ivo
Nuestros socios también realizaron un recorrido por las instalaciones de la universidad quedando sorprendidos por la forma de encarar Educación Superior universitaria bajo el régimen de internado y como se dinamiza el currículo a través de nuestros módulos productivos.
FIRMA DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE YPFB Y LA UNIBOL GUARANI
Se firmó un convenio interinstitucional entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB
y la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas Apiaguaki Tüpa; convenio que tiene por objeto: Establecer mecanismos
operativos aplicables al desarrollo de la pasantía (Pre profesional) y/o Modalidad de Titulación (Trabajo Dirigido),
para mejorar la formación integral de los estudiantes egresados de la Universidad, así como preparar a los egresados
en la función publica en pro de los altos intereses del Estado y cumplimiento de los objetivos y fines de ambas
instituciones signatarias, en los niveles de Pregrado, en el marco de la normativa aplicable de YPFB, desde las
diferentes áreas, unidades organizacionales y dependencias de YPFB.
DECIMO ACTO DE TITULACION UNIBOL GUARANI Y PUEBLOS DE TIERRAS BAJAS APIAGUAKI TÜPA
El día viernes 29 de abril, se llevó a cabo el Décimo Acto de Titulación UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas
“Apiaguaki Tüpa”, en dicho acto en el cual se titularon 62 profesionales en los niveles de Técnico Superior
y Licenciatura, de las cuatro carreras que oferta nuestra universidad.
Este importante evento contó con la visita de autoridades nacionales como el Ing. Remmy Gonzales Ministro de Desarrollo Rural y Tierras,
así también contó con la presencia de autoridades orgánicas de las Naciones Indígenas de Tierras Bajas y
municipales.
En el acto el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, resaltó que nuestra UNIBOL Guaraní cumple con
la misión de formar profesionales conservando sus valores y su identidad cultural.
ENTREGA DE SALA RENOVADA PARA DOCENTES
El día 6 de junio en inmediaciones de la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaki Tüpa”, nuestro rector Gonzalo Maratua Pedraza, como parte de las actividades preparadas para conmemorar el día del docente universitario, entregó una renovada la SALA DE DOCENTES; la misma consta con el equipamiento básico para que los docentes pueden reunirse y realizar sus actividades de planificación, análisis, etc.
Nuestro rector en su intervención felicito a todos los docentes que hacen parte fundamental de la comunidad universitaria destacando el rol que conllevan para la formación de jóvenes y señoritas indígenas de tierras bajas, así mismo indico que seguirá fortaleciendo el trabajo de los docentes con equipamientos insumos y capacitación continua.
UNIBOL GUARANI Y FUNDECOR COORDINAN ACCIONES PARA LA EJECUCION DE PROYECTO
El día 03 de junio de 2022 la UNIBOL guaraní, a la cabeza del rector Gonzalo Maratua, sostuvo una reunión con FUNDECOR (Fundación de la Cordillera), para delinear acciones en el marco del convenio de cooperación interinstitucional a través de la gestión del proyecto con enfoque de Cambio Climático y Ecoteología con el apoyo de KERK IN ACTIE de Holanda.
El proyecto cuenta con diferentes resultados entre los que más resaltan:
- Inclusión del enfoque de cambio climático como parte de los contenidos en el plan de estudio
- Formación de Postgrado y formación contínua.
- Formación de Jóvenes Indígenas Lideres del Chaco Sudamericano
- Plan de acción contra el Cambio Climático de la Zona Ivo
Nuestros socios también realizaron un recorrido por las instalaciones de la universidad quedando sorprendidos por la forma de encarar Educación Superior universitaria bajo el régimen de internado y como se dinamiza el currículo a través de nuestros módulos productivos.
ULTIMOS ACONTECIMIENTOS
PROGRAMA
“EUREKARBUROS”
La UNIBOL Guaraní “Apiaguaiki Tüpa” a través de la Carrera de
Ingeniería del Petróleo y Gas Natural, es parte del PROGRAMA
“EUREKARBUROS” de la Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH.
Este programa, tiene la finalidad de fortalecer la investigación e
n el área estratégico de los hidrocarburos y podrán participar
del mismo, estudiantes de Pre-grado o egresados
(Técnico superior y Licenciatura), que busquen el desarrollo
de los conocimientos adquiridos, además de estar comprometidos
con el aporte científico, de innovación, aplicación y
transferencia de ciencia y tecnología.
TIPOS DE CARNE DE
PESCADO
En fecha 21 de julio de 2021, el Universitario José Luís
Benítez Subia de la Carrera de Ingeniería en Ecopiscicultura,
defendió su Tesis denominado; COMPARACIÓN DE DOS TIPOS DE CARNE DE
PESCADO (TILAPIA Y SABALO) y su Proyecto de Emprendimiento Productivo
titulado IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA “RAS” PARA UNA PRODUCCIÓN
SOSTENIBLE FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DE CAÑITA DEL MUNICIPIO DE CARAPARI.
REUNION IPELC
El Rector de la UNIBOL Guaraní “Apiaguaiki Tüpa”
Lic. Gonzalo Maratua Pedraza sostuvo una reunión con el
Lic. Walter Gutiérrez, Director General Ejecutivo del Instituto
Plurinacional de Estudios de Lenguas y Culturas (IPELC), para abordar
aspectos relacionados a la acreditación, que permita certificar
el aprendizaje de los idiomas originarios; Guaraní, Besiro,
Gwarayu y Mojeño que se impartirán en nuestra Casa Superior de
Estudios, en los niveles básico, intermedio y avanzado.
Los Pueblos Indígenas desde sus modos de vida, han aportado con sus
conocimientos, saberes y prácticas a la provisión de alimentos y
medicinas para beneficio de toda la humanidad, desde el Instituto de
Investigaciones de la UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas
“Apiaguaiki Tüpa” y en coordinación con la FAO