

Misión
Formar profesionales con capacidad científica, técnica, productivo y humanística que elaboren, planifiquen, ejecuten y evalúen de manera integral políticas, programas y proyectos productivos para la gestión Piscicola que implica la administración, manejo, uso y conservación de los ecosistemas acuáticos, teniendo como instrumentos la investigación, los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas y sus mecanismos de participación comunitaria, para responder las necesidades prioritarias de cada nación indígena campesina acorde a los conocimientos ancestrales que cada pueblo indígena tiene como potencial que contribuyen al desarrollo social y capacidades.
Visión
La carrera de Ingeniería en Ecopiscicultura constituye en referente de formación profesional con calidad y pertinencia académica, que contribuye al desarrollo productivo acuático tanto en el contexto nacional como internacional con justicia social, respeto al medio ambiente y solidaridad, con creatividad e innovación técnica- tecnológica orientado al desarrollo sostenible desde la visión socio comunitaria y productiva.
Perfil del Estudiante
- Ser Bachiller, haber culminado el sexto de secundaria en el sistema regular o alternativo del SEP.
- Poseer título o Diploma de Bachiller técnico humanístico o libreta de sexto de secundaria.
- Conocimientos y dominio básico de Matemática, Física, Química y ciencias Biológicas.
- Interés prioritario por su vocación y por su conocimiento en el área asumiendo decisiones y desafíos en el proceso de formación.
- Aptitud y actitud para manipular recursos hidrobiológicos.
- Iniciativas para emprender actividades innovadoras en el ámbito de la carrera.
- Capacidad para establecer buenas relaciones interpersonales y trabajo en equipo.
- Tener sensibilidad con el medio ambiente.
- Respetar sus usos y costumbres de los pueblos indígenas originarios y campesinos de pueblos de Tierras Bajas.
- Conocimientos y dominio de un idioma originario del estado plurinacional. (no excluyente).
- Aprobar le curso preparatorio.


...
16 marzo, 2024
Cosecha de peces Tambaqui

...
3 enero, 2024
Defensa de Tesina, estudiante 3º año IECOP

...
26 marzo, 2024
Cosecha de peces Tambaqui